Recursos

Avances en las políticas de cuidado en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad del cuidado con igualdad de género

Advances in care policies in Latin America and the Caribbean: towards a care society with gender equality
ECLAC and UN Women
UN Women
2023-02
Inglés

Los compromisos asumidos en los últimos 45 años han dado lugar a la conformación de una robusta Agenda Regional de Género en la que se reconocen los derechos de las mujeres y la igualdad de género como elementos centrales y transversales de toda acción del Estado para fortalecer la democracia y habilitar un nuevo estilo de desarrollo sostenible y con igualdad.El derecho al cuidado, entendido como el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, forma parte de los derechos humanos ya reconocidos en los pactos y tratados internacionales de los que gozan todas las personas. El derecho al cuidado implica, además, el reconocimiento del valor del trabajo, la garantía de los derechos de las personas que brindan cuidados y la superación de los estereotipos en que se considera el cuidado una responsabilidad exclusiva de las mujeres. Más allá de la diversidad de situaciones económicas y culturales y de marcos institucionales, en todos los países de la región resulta fundamental diseñar sistemas integrales de cuidados que tengan como horizonte la universalización del acceso a los servicios y de su calidad, la coordinación e intersectorialidad de las políticas, la sostenibilidad financiera y la corresponsabilidad social y de género.

  • América Latina y el Caribe
  • Normatividad internacional y regional
  • Sociedad del cuidado
Enlace
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL - ECLAC) / Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC - ECLAC),ONU Mujeres / UN Women
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL - ECLAC) / Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC - ECLAC),ONU Mujeres / UN Women
0,274,292,290
global-resource-245
Temáticas

Para el diseño y desarrollo de la primera fase de esta plataforma, agradecemos a Inmujeres, IDRC-CRDI y UNRISD.

 

Recibe nuestro boletín de noticias

X
facebook
instagram
youtube
linkedin