Este evento paralelo explorará los retos existentes para una economía del cuidado justa en la región y estudiará las oportunidades emergentes para promover una agenda progresista del cuidado basada en los principios de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
En este evento se explorarán pasos concretos para maximizar la presencia de la agenda del cuidado en las plataformas multilaterales destacando las voces, necesidades y perspectivas del Sur Global.
Este evento paralelo está dedicado a un análisis exhaustivo de las complejas conexiones entre el trabajo de cuidados, la interseccionalidad y la crisis climática, especialmente en la medida en que afectan de manera desproporcionada a las mujeres indígenas, afrodescendientes, migrantes y rurales.
Este evento paralelo reunirá diversas perspectivas que pondrán al centro el papel que tiene el trabajo de cuidados en la eliminación de la pobreza y de la consecución de un sistema económico más equitativo y sostenible.
La Alianza Global por los Cuidados y muchos de sus miembros han organizado varios eventos en el marco CSW68, que tendrá lugar del 11 al 22 de marzo en Nueva York. Los eventos que aquí compartimos son todos sobre cuidados y organizados o coorganizados por integrantes de la Alianza.
El evento, a realizarse en el marco de CSW68, tiene por objetivos hacer una presentación general del derecho al cuidado y los argumentos que lo sustentan, así como explorar la intersección del derecho al cuidado, la justicia fiscal y la economía feminista. Se podrá seguir online, con interpretación.
Esta Comunidad de Aprendizaje busca explorar estrategias, retos y oportunidades, así como presentar buenas prácticas sobre financiamiento y recaudación fiscal para avanzar en esta nueva organización social de los cuidados. Serán seis sesiones, con modalidad virtual y mensual.
“Transiciones climáticas justas con perspectiva de género: perspectivas globales sobre las implicaciones para los derechos a la tierra y la economía del cuidado” es un evento paralelo en el marco de la COP28. Coorganizado por UNRISD y la Coalición de Acción Feminista por la Justicia Climática.