• Contribuimos a reconocer, reducir, redistribuir, recompensar y representar el trabajo de cuidados

  • Trabajamos para revertir la actual organización de los cuidados

     

  • Abordamos las necesidades de cuidado de forma diferenciada

  • Consideramos urgente reducir la desigualdad de género

  • Promovemos la corresponsabilidad en los cuidados entre las personas y todos los sectores sociales

  • Priorizamos un enfoque de derechos humanos para quienes cuidan y reciben cuidados

La Alianza Global por los Cuidados

La Alianza Global por los Cuidados es la primera comunidad global multiactor, que facilita y propicia espacios de acción colectiva, incidencia, comunicación y aprendizaje sobre los cuidados, así como su reconocimiento como una necesidad, un trabajo y un derecho. Es una articulación entre gobiernos, sociedad civil, asociaciones gremiales, el sector de la filantropía, organismos internacionales y la academia con miras a avanzar la agenda de cuidados desde el nivel local hasta el global.

Conocer más

Los cuidados

El trabajo de cuidados consiste en todas aquellas actividades realizadas para garantizar el bienestar cotidiano y el desarrollo de las personas desde diversas perspectivas: física, económica, moral y emocional.

Como tal, abarca desde la provisión de elementos esenciales para la vida humana, como alimentación, vivienda, saneamiento, limpieza, salud, compañía y un medio ambiente sano, hasta el apoyo y la transmisión de conocimientos, valores sociales y prácticas a través de procesos relacionados con la crianza y otras dinámicas comunitarias.

El trabajo de cuidados consiste en dos tipos de actividades: las actividades de cuidados directos, personales y relacionales , como dar de comer a una niña o niño o cuidar a una persona enferma, adulta mayor o con discapacidad; y las actividades de cuidados indirectos, como cocinar y limpiar.

El trabajo de cuidados y las mujeres

Las mujeres realizan la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado en términos de número de horas y también representan la mayoría de las personas cuidadoras no remuneradas en todo el mundo.

Esta sobrecarga obstaculiza e interrumpe su desarrollo personal y su potencial, e impide su participación en el mercado laboral, la educación y su tiempo para el autocuidado y el ocio, además del ejercicio de otros derechos humanos.

Seguir leyendo

Comunidad Global Digital de los Cuidados

La Comunidad Global Digital de los Cuidados es un repositorio de información relacionada con los cuidados: investigaciones, datos, experiencias, videos, leyes, políticas, estrategias de promoción y tipos de servicios. Les invitamos a revisar esta importante producción relacionada con los cuidados.


Integrantes

  • Sociedad Civil

    Ayuda Rural Pakistán (Rural Aid Pakistan)

  • Organizaciones internacionales

    Asociación Mundial de las Grandes Metrópolis (Metropolis)

  • Sociedad Civil

    Aldeas Infantiles SOS Internacional

  • Sociedad Civil

    Aldeas Infantiles SOS - España

  • Academia e investigación

    Alianza para la Salud Planetaria (PHA)

  • Asociaciones gremiales

    Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y de Maquila (ATRAHDOM)

  • Organizaciones internacionales

    Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA –oficina en México)

  • Sociedad Civil

    Abolición de Lógicas de Castigo y Encierro (ALCE)

  • Academia e investigación

    Abdul Latif Jameel Laboratorio de Acción contra la Pobreza (J-PAL)

  • Sociedad Civil

    Ayuda Islámica Pakistán (Islamic Relief Pakistan)

  • Sector privado

    Arredo

  • Sociedad Civil

    Asociación Lola Mora

Recibe nuestro boletín de noticias

X
facebook
instagram
youtube
linkedin